Con el be bop también empezó la onda de "música para músicos", tan común en el jazz moderno. Digamos, cualquier persona puede disfrutar de Duke Ellington, del Swing, del Dixieland, y todas esas variantes pre cuarenta y pico. Pero después ya fue otra historia, no cualquiera digería a los bopers y todo lo que vendría - en lineas generales - Era - y es - preciso tener el oído un poco más "entrenado" para el tema improvisación. Por eso el jazz empezó a perder terreno en el mercado al lado del rock, unos cuantos años más tarde. Saludos.
Muy interesante Winco. Es esencial entender el por qué de las cosas, el contexto que rodea a una situación dada. Enhorabuena por la reflexión. Un saludo
El post pasado no me lo dejó comentar. Es mas, ahora me fije y tampoco me deja comentarlo. Vamos a ver si este me deja.
Post anterior: Me encanta la propuesta. Me encanta. Me encanta el Jazz y me gustaría que haya un programa donde se hable del mismo. Porque hoy en día, si ponés una "radio" de Jazz, solo ponen música, pero no explican los orígenes y no dan información. Me encanta tu idea. Realmente me encanta. ¿Cuantás veces dije me encanta? Bue... No importa... ME ENCANTA!
Post de hoy: Perdón por la palabara, pero me da por las PELOTAS que en USA siempre tengan problemas con todo. Antes, tenian el problema con que graben en la 2nda GM, pero no es solo eso, hoy en día tambien hay problemas para que graben los músicos, mas precisamente de color, aunque no lo quieras creer. Si sos un músico under y querés grabar tu propio DEMO, no te dejan o te ponen muchas trabas, a no ser que estés con EMI...
... gracias, pero una pequeña aclaración : Lo de Duke Ellington no es una preferencia, de ningún modo, lo puse como ejemplo de algo más "potable" para quienes no tiene el oído más entrenado. Saludos.
elena que bueno que vuelvas a desandar tu pasión y tu experiencia en el jazz compartiendo, que es la mejor manera de viajar (todos queremos un Dean Moriarty de copiloto) pensar en el contexto racista en que tipos como bird, dizzie, duke, y tantos otros negros crearon la musica mas libre del mundo, me lleva a pensar en Obama y en tantos otros (ahora) afromaericanos que están incluídos y legitimados, y como sé que el racismo no murió, simplemente muta, como el canibalismo del capital, adonde estarán esos artistas perseguidos y excluidos que convertirán su arte en un arma para liberar el futuro de otros... besos pablo r
Pd: hay un buen programa de blues (pariente del jazz) del tío ferreyra en la revés 88.7 los jueves a las 21hs
Gracias mi profe!. Si estoy enterada del programa del Tío, obvio todas las semanas tenemos conversaciones flashes de lo que hace y todos la martes lo escuchamos con su mujer, Tati, en su Múisica de Cañerias por la Rock and Pop.NEt. Gracias Pablo.
Ele, que grosso Parker, ahora ando copado escuchando su discografía. Y que bueno el cuento de cortazar que bien pinta a un tipo, que sin dudas, era como esta retratado por la idea de Julio. Una banda interesante para tratar es "Weather Report" bueno te dejo un beso y como siempre muy educativo pasra por tu blog. Totales.
11 comentarios:
INCOMPLETO?=?? Y EL FRAGMENTO>???
LO DEMÁS DEL POST...EXQUISITO NENA...
Iluso:
le estaba dando los retoques finales.
Con el be bop también empezó la onda de "música para músicos", tan común en el jazz moderno.
Digamos, cualquier persona puede disfrutar de Duke Ellington, del Swing, del Dixieland, y todas esas variantes pre cuarenta y pico.
Pero después ya fue otra historia, no cualquiera digería a los bopers y todo lo que vendría - en lineas generales -
Era - y es - preciso tener el oído un poco más "entrenado" para el tema improvisación. Por eso el jazz empezó a perder terreno en el mercado al lado del rock, unos cuantos años más tarde.
Saludos.
Muy interesante Winco. Es esencial entender el por qué de las cosas, el contexto que rodea a una situación dada. Enhorabuena por la reflexión. Un saludo
Querida Win:
El post pasado no me lo dejó comentar. Es mas, ahora me fije y tampoco me deja comentarlo. Vamos a ver si este me deja.
Post anterior:
Me encanta la propuesta. Me encanta. Me encanta el Jazz y me gustaría que haya un programa donde se hable del mismo. Porque hoy en día, si ponés una "radio" de Jazz, solo ponen música, pero no explican los orígenes y no dan información. Me encanta tu idea. Realmente me encanta.
¿Cuantás veces dije me encanta? Bue... No importa... ME ENCANTA!
Post de hoy:
Perdón por la palabara, pero me da por las PELOTAS que en USA siempre tengan problemas con todo. Antes, tenian el problema con que graben en la 2nda GM, pero no es solo eso, hoy en día tambien hay problemas para que graben los músicos, mas precisamente de color, aunque no lo quieras creer. Si sos un músico under y querés grabar tu propio DEMO, no te dejan o te ponen muchas trabas, a no ser que estés con EMI...
Saludos Win!!!
ChaPa ((( 22 )))
Me alegro Ventiladorcular que te haya sido interesante.
Swing Bosa: muy bueno tu aporte, el próximo post vamos con Duke Elligton.
Chapa: que bueno te guste el jazz, hay más cosas de esas que son terribles de las cuales vamos a hablar.
... gracias, pero una pequeña aclaración : Lo de Duke Ellington no es una preferencia, de ningún modo, lo puse como ejemplo de algo más "potable" para quienes no tiene el oído más entrenado. Saludos.
Swing Bossa:no es por una preferencia, justo me has dado una idea para plasmar en una descripción social que puede llegar a ser interesante.
elena
que bueno que vuelvas a desandar tu pasión y tu experiencia en el jazz compartiendo, que es la mejor manera de viajar (todos queremos un Dean Moriarty de copiloto)
pensar en el contexto racista en que tipos como bird, dizzie, duke, y tantos otros negros crearon la musica mas libre del mundo, me lleva a pensar en Obama y en tantos otros (ahora) afromaericanos que están incluídos y legitimados, y como sé que el racismo no murió, simplemente muta, como el canibalismo del capital, adonde estarán esos artistas perseguidos y excluidos que convertirán su arte en un arma para liberar el futuro de otros...
besos
pablo r
Pd: hay un buen programa de blues (pariente del jazz) del tío ferreyra en la revés 88.7 los jueves a las 21hs
Gracias mi profe!.
Si estoy enterada del programa del Tío, obvio todas las semanas tenemos conversaciones flashes de lo que hace y todos la martes lo escuchamos con su mujer, Tati, en su Múisica de Cañerias por la Rock and Pop.NEt.
Gracias Pablo.
Ele, que grosso Parker, ahora ando copado escuchando su discografía. Y que bueno el cuento de cortazar que bien pinta a un tipo, que sin dudas, era como esta retratado por la idea de Julio.
Una banda interesante para tratar es "Weather Report" bueno te dejo un beso y como siempre muy educativo pasra por tu blog.
Totales.
Publicar un comentario